top of page

ARMAR UN HOME-STUDIO

  • Foto del escritor: Juan Felipe
    Juan Felipe
  • 11 jul 2016
  • 4 Min. de lectura

¿A quien no se le ha ocurrido la idea de hacer de su habitación, ático o sótano su lugar de trabajo? Un lugar donde se pretenda crear, producir y grabar música de una manera muy independiente, con la ilusión de emprender un camino de sueños relacionados con la música, la grabación, producción musical, etc.


No es imposible llegar a resultados muy buenos que se asemejen o incluso igualen un producto creado en un estudio profesional claro que esto depende tanto de las cualidades del Home-Studio como de las habilidades de la persona encargada, recuerden: “no es el la flecha sino el indio”, también es importante recalcar que la calidad de nuestro Home-studio va a depender de múltiples factores los cuales veremos más adelante.


La pregunta principal antes de empezar a armar un Home-studio es ¿Para qué quiero armar un Home-studio y que es lo que quiero hacer con él?, si ya estás involucrado en este campo sabrás la respuesta con exactitud pero si no entraras en un sinfín de preguntas relacionadas con esto, a continuación te expongo las temáticas que debes tener en cuenta para resolver esta pregunta:

Como sabrás en el campo de la música y sonido un Home-studio puede ser utilizado para múltiples tareas, algunas de ellas son:

  1. Composición

  2. Grabación

  3. Mezcla

  4. Postproducción

Es de vital importancia saber qué tipo de tareas vamos a realizar en él, ya que al estar mejor enfocado podremos hacer de él algo más “profesional” y el producto va a ser mucho más competente en la industria que es lo realmente importante.

A mi punto de vista hay ciertos elementos de uso común, sea cual sea la tarea que se vaya a realizar, por ahora en este hilo mi intención es hacer énfasis en cada uno de ellos


¿QUE NECESITAMOS?


1. Ordenador:


Este puede ser Windows o Mac, creo que ambos sistemas cumplen eficientemente, también está la posibilidad de armar un hackintosh el cual es un Pc con sistema operativo de Mac (muchos usuarios prefieren Mac por el Logic). Particularmente trabajo con Windows pero esta decisión ya es a juicio propio.

El ordenador es el corazón del Home-studio, las especificaciones técnicas varían dependiendo del tipo de tarea que realicemos, por ejemplo si la idea es componer en base a instrumentos virtuales deberíamos tener en cuenta cosas como la memoria Ram y una gran capacidad (Hard Drives) de espacio para almacenar librerías.

Las especificaciones técnicas ideales promedio de un computador para trabajar con audio serian:


  • Procesador: Core I7, Core i5, Amd Phenom x6

  • Memoria RAM: DDR3 entre 4 y 8 Gb, si se puede ampliar a 16Gb sería lo mejor

  • Disco Duro: 2 HD de 1 TB con 7200 RPM si es posible (el Black de WD es una buena opción)

  • Motherboard: depende de que tan lejos quieras llegar, si piensas a futuro ir mejorando tu torre recomiendo que hagas una buena inversión.

  • Fuente de poder: En el mejor de los casos si tienes partes e información que valen la pena cuidar y conservar recomiendo no ignorar a la fuente, esta es la que distribuye y “balancea” la energía de nuestra maquina así que mucho cuidado con ello. Casi siempre se ignora espero que tu no lo hagas, de ella depende una gran parte de la vida útil de cada una de las partes.

  • Accesorios: cosas como un multilector de puertos, unidad de disco, tarjetas PCI de cualquier tipo nunca sobraran, tarjeta de video para ayudar a nuestro procesador en tareas que lo requieran (como la ATI Radeon 6870), muy útil para postproducción por cierto.

  • Pantallas: que almenos tenga una resolución de 1920x1080 Led, si puedes hacerte con 2 de ellas estaría bien, a veces los software saturan de contenido la pantalla. También existen otro tipo de opciones como una Ultra-Wide.


2. Software:


Lo más importante es contar con un DAW para empezar, todos los que nombro a continuación tienen sus propias fortalezas, hay más pero estos son los más estandarizados en la industria:

  • Cubase

  • Protools

  • Reaper

  • Logic

  • Digital Performer


3. Interfaz de sonido


Es lo mismo que una tarjeta de sonido, es con esta que podremos interconectar diferentes dispositivos de audio a nuestro computador como audífonos, monitores, controladores, micrófonos, instrumentos, etc. Interfaz recomendada a un precio accesible:

  • Steinberg UR22 MKII (o similares)


4. Cascos y monitores


De estos depende que nuestras mezclas finales y tomas de grabación tengan una calidad aceptable, monitorizar y escuchar lo que estamos haciendo en todo momento es de vital importancia para llegar a tener un buen resultado. Cada monitor y casco tiene una manera particular de producir el sonido, un color que se debe conocer a la perfección sea cual sea la herramienta. Algunas recomendaciones:

Monitores:

  • Adam Audio A5X

  • KRK Rokit 5

  • Yamaha HS5

Cascos:

  • Beyerdinamic DT0 880 pro

  • Sennheiser HD280 pro

  • AKG K-701


5. Micrófonos


Es vital siempre tener a la mano un micrófono, nunca estará de más así no esté dentro de nuestros planes grabar instrumentos o voces, nunca será una mala inversión invertir en micrófonos, nunca! Hay micrófonos que toda persona relacionada con el sonido debería tener o almenos conocer:

  • Shure SM57

  • Sennheiser MD 421-II

  • Audio Technica AT 2020

  • Cascade Fat Head


6. Controlador Midi


Un controlador Midi se ha vuelto indispensable en los estudios de grabación, desde los estudios más amateur hasta los más profesionales, con un controlador Midi podemos controlar varios controles del software como el mixer y lo que considero más importante: poder tocar con un piano todo tipo de instrumentos según los Vst en propiedad, como mínimo hazte con uno de 49 teclas, Recomendaciones:

  • M- Audio Axiom 49

  • Akai Mpk 49


A mi criterio estos son los elementos imprescindibles para cualquier tipo de Home-studio, hay otro tipo de elementos como procesadores de efectos, pre-amplificadores y demás pero para iniciarse en el mundo de la producción y el sonido esto sería suficiente. La adecuación acústica del estudio es sumamente importante pero debido a la complejidad del tema pretendo tratarlo en otra ocasión.

Espero que este hilo haya sido de ayuda o por lo menos sea tema de curiosidad e interés, opiniones y discusiones referente al tema quedan abiertas, nos veremos en el próximo!





Comments


FELIPE JIMENEZ

 

Music for film, media & Videogames

  • White Instagram Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • SoundCloud Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Vimeo Social Icon

© Juan Felipe Jimenez Rivillas, 2016, todos los derechos reservados.

bottom of page